La erupción de un volcán en Islandia ha alterado el tráfico aéreo de gran parte del norte de Europa y ha obligado a cancelar entre 5.000 y 6.000 vuelos en todo el continente. Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica han cerrado su espacio aéreo, una medida que seguirán en las próximas horas otros países como Holanda o Suecia. Los vuelos también se encuentran afectados en Irlanda, Finlandia y Polonia a causa de la nube de cenizas, que continuará extendiéndose en las próximas horas y obligará al cierre de otros aeropuertos de de Europa occidental y central como los del norte de Francia. Los dos aeropuertos principales de París, Charles de Gaulle y Orly, han anunciado que cerrarán esta noche a partir de las 23.00. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) recomienda a todos los pasajeros que vayan a volar a los países afectados en las próximas horas que consulten con su compañía aérea, ya que se han cancelado 497.
Avance hacia el sur
El riesgo que conlleva la ceniza radica en que las partículas de roca, cristal y arena que transporta pueden provocar problemas en las turbinas de los aviones e incluso causar la detención de los motores, lo que podría llegar a provocar la caída del avión. También podría llegar a penetrar en el interior de la cabina. El volcán Eyjafjalla entró en erupción por primera vez en 200 años el pasado 20 de marzo. El martes pasado se produjo una nueva erupción en otra de las chimeneas del volcán.
Eurocontrol ha indicado que la nube de cenizas mide más de 16 kilómetros y se espera que, a medida que se desplace hacia el sur, pierda intensidad. "Conforme se mueve hacia los Países Bajos y Bélgica, se disipará y perderá intensidad, como cualquier otro fenómeno meteorológico. Pero no sabemos cuánto", ha señalado a la BBC el técnico Brian Flynn, subjefe de operaciones en la unidad central de gestión de las corrientes de Eurocontrol. La Oficina de Meteorología británica prevé que la ceniza puede tardar días en disiparse. El desplazamiento de la nube volcánica se puede observar en un vídeo difundido por Eumetsat, la organización europea para la explotación de los satélites meteorológicos.
Molt bona entrada Ainhoa, t'ha faltat penjar un vídeo del Youtube i deixar un comentari personal, la resta molt bé.
ResponderEliminar